top of page

TU CUERPO PUEDE SER UN LIBRO O UN LAPIZ, ¿CUAL QUIERES QUE SEA HOY?

  • Foto del escritor: Abrapalabra
    Abrapalabra
  • 10 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2021

Tallerista: Yuliana Castañeda



¡HOLA HOLA¡

¿Si han disfrutado los talleres anteriores? Ya llegamos a nuestro quinto taller y vamos a emprender un nuevo reto de escritura con el arte de la danza, validando que el cuerpo en especial el cuerpo en movimiento, es un libro con letras, con mucho por expresar y con hojas en blanco para seguir escribiendo en él. Es decir, como el cuerpo puede ser tanto un lápiz para escribir y también un libro para leerse.



*Ejercicio de calentamiento y preparación del cuerpo para la danza:

Dependiendo de cómo vayas a ejercitar tu cuerpo debes prepararlo para ello, en este caso tenemos uno ejercicios específicos preparando el cuerpo para danza. Tendremos en cuenta fuerza, la velocidad, la resistencia y flexibilidad.




*Escritura corporal para la danza:


Veremos una corta parte de una coreografía en dibujos y que movimientos ejecutar para lograr los pasos adecuados. Lo que se pretende con este ejercicio es trabajar la memoria muscular al mismo tiempo que la memoria funcional en la escritura creativa.


VAMOS A BAILAR

¿Crees que no puedes bailar? Yo te guiare en este momento y que te demuestres que si lo puedes lograr.



1. Esta es la posición inicial. Vamos a utilizarla al inicio de cada ejercicio dancístico.












Posición de pies juntos y brazos abajo.



2. Ahora iniciaremos con nuestra pequeña coreografía. Iniciamos desde nuestra posición inicial, dando dos pasos a la derecha, abriendo y cerrando las piernas en cada paso. Mientras, con los brazos arriba se hacen golpes como olas a la derecha.







3. Llevo la pierna izquierda al frente con los brazos arriba y devuelvo la pierna a la posición inicial al igual que los brazos. Ahora llevo la pierna derecha atrás con los brazos arriba y devuelvo pierna y brazos a la posición inicial.







4. Doy dos pasos a la izquierda, abriendo y cerrando las piernas, mientras doy dos golpes con el codo derecho. Los golpes con el codo son en cada paso al abrir.

Así terminamos en posición inicial.








¿Si lo lograste? Mira los gifs y reconfirmemos nuestros aciertos y/o desaciertos.



1. 2. 3.



*El mejor logro de mi vida: Nos tomaremos un momento para empezar a evocar todas esas memorias que me permitan llegar al recuerdo de mi mejor logro. Lo voy a escribir y si me animo aún más, acompañare mi escrito con dibujos que permitan hacer más específico ese recuerdo.





Retroalimentación:


Con esta maravillosa sesión de nuestro quinto taller, vamos a seguir con nuestro instinto creativo. Con el mayor logro de tu vida, vas a escoger una canción que te guste mucho y te permita crear pasos para danzar ese logro que es tan tuyo. Nuestro cuerpo será un lápiz y el libro será el video que harás grabando tu coreografía. Puedes hacer uso de diferentes objetos o elementos que acompañen tu video.


NO OLVIDES ENVIAR TU CREACIÓN AL CORREO abrapalabralugaresdellenguaje@gmail.com



¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!


Comments


bottom of page