LO QUE QUIERO CONTAR
- Abrapalabra
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2021
Talleristas: Sebastian Ávila - Michael Melgarejo
¡Bienvenidos narradores de historias a nuestro decimo 10 taller!

Te acuerdas de las historias de fogata, esos relatos que erizaban la piel al más valiente, se cuenta entre la oscuridad las leyendas de fantasmas y espantos que divagan entre montañas y ríos en búsqueda de aquellos que hacen en mal, aterrorizando a quienes deseen enfrentarlos.
Vamos por nuestro papel y lápiz para dar inicio a este escalofriante cuento con
ABRAPALABRA.

1. EN LOS ZAPATOS DEL ESPANTO
¡Vamos a escuchar juntos la leyenda del Silbón!
EL SILBÓN: Un hombre con un silbido espeluznante, condenado a cargar eternamente un saco de huesos, anuncia la muerte y la desgracia todas las noches al pasar por las casas.

¿ESPELUZNANTE VERDAD?
Luego de haber escuchado y visto la leyenda por Don Lince Cuenta Cuentos, vamos a escribir la otra parte de la historia, esa que nunca es escuchada, pues nadie lo ha visto para preguntarle.
¿Cómo se sienten? ¿Qué paso en realidad? ¿es verdad?
Vamos a darle vida a los sentimientos de nuestro espanto, buscando en nuestra imaginación y creatividad la otra parte del cuento, para saber cómo se siente nuestro querido espanto, brindémosle la oportunidad que cuente su historia en primera persona, que hay detrás de la leyenda.

Puedes escoger uno de las 4 leyendas a continuación:
EL SOMBRERON: Siempre persigue a los borrachos, a los peleadores, a los trasnochadores, los jugadores y a los tramposos. Aprovecha los sitios solitarios. Cuentan que en noches de luna llena es fácil confundirlo con las sombras que proyectan las ramas y los arbustos. Llega siempre de noche a todo galope, acompañado de un fuerte viento helado y desaparece rápidamente.
LA MADRE MONTE: Mucha gente dicen que sus gritos o bramidos en noches oscuras provocan tempestades peligrosas, así como también castiga a aquellos que invaden su terreno, a los que son malos, a esposos infieles y a los vagabundos; odia a los leñadores y persigue a los cazadores.
LA PATA SOLA: Mujer que tiene una sola pierna y a pesar de ello se mueve con mucha agilidad por las cumbres de la llanura. Dicen que espanta a colonos, mineros, cazadores, caminantes agricultores y leñadores.
LA BOLA DE FUEGO: es el espíritu de una mujer que decapitó a su único hijo porque este iba a ser obispo. La mujer fue condenada por este acto a vagar por la sabana convertida en una bola de fuego, que pierde al caminante solitario. Tiende a aparecer en la semana antes de semana santa. Se dice que cuando se acerca al caminante, este tiene que maldecirla, y por nada rezarle porque esto la atraerá.

2. MI CUENTO MI OBJETO

Para la segunda parte de nuestro taller buscaremos un objeto en nuestro cuarto
A partir de un cuento creado por nosotros mismos intentaremos ingresar nuestro objeto al cuento con el fin de potencializar nuestro cuento.
Crear el cuento a partir del potenciador de un objeto.
- ¿Qué objeto? ¿Por qué ese y no otro?
- Crear un cuento con el objeto.

3. EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
En esta actividad recordaremos una experiencia (un momento feliz o cualquier otro momento) ya sea en la escuela, nuestro hogar, en un parque o algún otro lugar interesante donde hayamos vivido algo que siempre hubiéramos querido contar de otra manera y cómo hubiera sido esa historia. Cuéntanos qué te sucedió en forma de cuento.
NO OLVIDES ENVIAR TU CREACIÓN AL CORREO abrapalabralugaresdellenguaje@gmail.com
Comments