MEMORIA DE UN ARBOL: Nuestro cuerpo nos habla
- Abrapalabra
- 24 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Talleristas: Nicolás Cubides - Felipe Castro

Bienvenidos y bienvenidas a otro taller
A continuación encontrarás actividades que nos acercarán a la escritura y a nosotros mismos. Para este taller necesitaremos papel y lápiz.
¿En qué nos parecemos a un árbol? En este taller lo sabremos.
El árbol contiene 3 partes principales que son: Las raíces, el tronco y la copa. Así mismo nosotros como personas tenemos nuestras raíces, un tronco y una copa con frutos. Vamos a descubrir cada una de estas partes…

Ejercicio 1: Las raíces.
Las raíces son el inicio del árbol y es de donde crece, por eso vamos a ver las raíces como nuestra niñez.
En la hoja dibujaremos las raíces de un árbol.
Este primer nivel está enfocado en un proceso de exploración individual y de auto indagación en el que se utiliza la memoria para recordar una, dos o varias experiencias o recuerdos que se haya tenido en la etapa de la niñez y describirlos en las raíces del árbol dibujado.
Ejercicio 2: El tronco
En esta actividad dejaremos que nuestro cuerpo nos hable y nos cuente que experiencias recuerda, echaremos un vistazo a la memoria corporal.
Luego de hacer nuestras raíces y hablar de nuestra niñez pasamos a la parte del tronco, dibuja el tronco en la hoja de tal manera que encaje con las raíces.
Ahora realizaremos una secuencia de ejercicios para ver lo que nuestro cuerpo nos quiere decir. Será una secuencia de ejercicios en donde entremos que hacer el primero y luego irle sumando los demás, es decir: hacer el primero, luego hacer el primero unido con el segundo, luego hacer el primero unido con el segundo y el tercero. Así sucesivamente
Ejercicios:
Acciones con una palabra:

¡Recuerda que es una secuencia! Debes hacer uno por uno e ir sumándole otro
Ejemplo:
Levantarse
Levantarse + sentarse
Levantarse + sentarse + soplar
Etc.
¡Recuerda!
Después de hacer la secuencia de los movimientos deberás escribir las experiencias de las que te hayas acordado en esta parte del tronco ya dibujado.
Ejercicio 3: La copa
¡Bien! Llegamos a nuestro tercer y último nivel. La copa del árbol el cual está relacionado con la exploración de enseñanzas y los frutos nutritivos.
¡¡¡Así que a dibujar nuestra copa del árbol!!!
En el tercer nivel se mencionan las ramas, las hojas y los frutos. Los frutos que damos tienen que ver con la manera de cómo nos hemos nutrido con las diversas enseñanzas que nos ha dejado cada recuerdo o experiencia y cada parte que hemos ido dibujando y plasmando en nuestro árbol.
Por lo tanto, deberás expresar estas enseñanzas en tú copa del árbol. ¡¡Así que vamos allá!!

Retroalimentación
Aquí en este espacio nos podrás contar cuál fue tu parte favorita del taller, que parte del árbol te gustó más. Recuerda que el árbol tenía una secuencia, las raíces formaban el tronco y el tronco la copa, así mismo nuestras experiencias de la niñez nos hacen percibir el mundo de una manera y eso nos hace ser lo que somos ahora, es decir que crecen los frutos de todo lo que hemos vivido.

¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!
Comments