Taller: Sentado en mi ventana, me veo
- Abrapalabra
- 3 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2021
Tallerista: Michael Santos

¡Qué tal aventureros!
Bienvenidos a nuestro cuarto taller de Abrapalabra.
¡Viaja al mundo que hay dentro de ti, navega en el mar de tus pensamientos y descubre cosas nuevas por medio de ejercicios de yoga y meditación!
Los pensamientos son más profundos de lo que creemos y nos dicen más de lo que escuchamos. Entenderlos nos permitirá saber mucho de nosotros y expresarlos nos ayudará a liberarnos. Anímate si quieres saborear una experiencia diferente y personal.
Antes de continuar debemos tener claro que el yoga es la unión del cuerpo y la mente para llegar a un estado natural absoluto. Y meditar es dirigir el foco de atención a un punto, en este caso a nosotros mismos, a nuestros sentidos, emociones y sensaciones.
Siendo así

¡COMENCEMOS!
Para iniciar necesitamos los siguientes materiales: un lápiz y papel, esto te permitirá escribir todas las emociones y sensaciones que recorren tu cuerpo; también una almohada o cojín, y una colchoneta o manta, esto te hará sentir más cómodo. Así que anda, ve a buscarlos.
¿YA TIENES TODO?
¡LISTO, ENTONCES EN MARCHA!
Primero la disposición corporal.
Toma la manta o colchoneta y ubícala bajo tus pies.
¡Vamos a hacer el saludo al sol!
Ten en cuenta que la respiración es vital para llevar a cabo todos los ejercicios, así que relájate y respira únicamente por la nariz.
Inhala profundamente, mantén el aire por un momento y exhala suavemente.

¿Cómo te sientes? ¿Bien? Ok, entonces sigamos.
Estando activo y presto, haremos la postura de El Árbol. En el mundo del yoga estas posturas corporales reciben el nombre de “asana”. ¡Créeme! Es muy fácil y relajante. Así que vamos a por esa asana.
Para lograrlo haremos el siguiente paso a paso:
Con la manta o colchoneta en el suelo, sitúate un poco más adelante de la mitad.
Pon los pies juntos y fíjalos con firmeza.
¡No olvides la respiración!
(Inhalamos mientras llevamos los brazos hacia arriba y los juntamos)
(Exhalamos al bajar los brazos hasta el pecho)
Haremos cada ejercicio dos (2) veces.
1*
2*
3*
4*
5*
6*
7*
8*
9*

¡Perfecto, lo has hecho muy bien!
Ahora vamos por la parte más interesante del taller: Meditar.
Para hacerlo vas a sentarte sobre la almohada o cojín y adoptar una postura relajada.
Si te sientes más cómodo sin el cojín, no lo uses.
Con la espalda recta y la mirada al frente, juntarás las piernas. Deja que los muslos caigan y descansen en el suelo.
Por último, apoya las manos en tus muslos.
Debes quedar así:

Si esta postura no te resulta cómoda, adopta una que te sea agradable.
¿Preparado?
Te recomiendo darle play a la pista de música, esto te ayudará a calmarte, hacer ese viaje al interior y sumergirte en los pensamientos. Te resultará mucho más fácil.
Listo, ahora reproduce el audio de meditación guiada y escucha con mucha atención.

*RETROALIMENTACIÓN:
Listo, ahora ve a escribir sobre esos pensamientos que te acogieron el cuerpo e inundaron la cabeza; ¡No pierdas tiempo!, no dejes desaparecer todas esas sensaciones en el olvido, trata de recordar cada detalle, cada sentimiento y emoción.
Aquí contarás la experiencia que tuviste con el taller.
Escribe teniendo en cuenta lo siguiente:
¿Qué sentiste en tu cuerpo?
¿Qué emociones y sentimientos te inundaron?
¿Qué parte de tu cuerpo afectó esa emoción?
¿Qué viste sentado en tu ventana?
¿Te viste?
Escribe un relato, una historia o un poema, lo que quieras. ¡Se creativo y usa tu imaginación!

*REFLEXIÓN:
Dejamos que los días pasen sin prestar mucha atención, y con ellos, nosotros. Tener un momento de calma y relajación en el que podamos escucharnos y sentirnos, nos ayuda a tranquilizarnos y entendernos. Comprender nuestros estados de ánimo y oír lo que el cuerpo quiere decir, es vital para estar bien. El yoga y la meditación fortalecen tu cuerpo y tu salud mental. Y la escritura te permite librar esas cargas físicas y emocionales.
NO OLVIDES ENVIAR TU CREACIÓN AL CORREO abrapalabralugaresdellenguaje@gmail.com
Comments