Laboratorio de imágenes: los memes cuentan historias.
- Abrapalabra
- 17 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Talleristas: Sebastian Avila y Michael Melgarejo

BIENVENIDOS CIENTÍFICOS:
¡AL LABORATORIO DE IMÁGENES!
Sabemos que cada imagen nos recuerda una la palabra.
Si decimos árbol… imaginariamente recordamos un árbol grande, fuerte y verde… O cuando mencionamos la palabra pingüino, inmediatamente nuestro cerebro crea una imagen de un pájaro pequeño que vive en los polos, de color blanco y negro… de tal forma que las palabras y las imágenes son creadoras de experiencias, de recuerdos vivos que habitan en nuestro interior y que hacen parte del alma.
Hoy nuestra invitación es a un lugar divertido y lleno de nuevas experiencias, aprenderemos a escucharnos y a narrarnos las más divertidas y locas historias que guardamos en nuestro loco cerebro (baúl de los recuerdos).

O acaso NO recuerdas aquel día que te caíste de la forma más graciosa y nadie te vio, pero tampoco le contaste a nadie.
O de la noche oscura que te levantaste tembloroso lleno de miedo por no ir al baño antes de apagar las luces…
O de aquella celebración de un logro que nadie observo.
Hoy despertaremos esas historias que nunca hemos contado, acompañados de la forma más loca y divertida que existe en las redes sociales.
Por medio de los MEMES expresaremos nuestras ideas, historias, anécdotas y recuerdos que llevamos impresos en nuestra piel, misma que cicatriza con el tiempo.
PONTE EL CINTURÓN, PARA NUESTRO 6 TALLER CON ABRAPALABRA.

CONOZCÁMONOS CON MEMES
La mejor forma de observarnos es desde la perspectiva del otro. Pensaremos en una expectativa y colocaremos la realidad de nosotros.
Meme 1: detente un minuto y analiza el meme (en El hay unos espacios en blanco en los que tú escribirás), el primer espacio corresponde a lo que creemos que es nuestra expectativa de nosotros mismos y el espacio de abajo corresponde a lo que es en realidad.
Ejemplo:

Espacio 1- Expectativa: cuando me ven serio, bravo, solo.
Espacio 2 – Realidad: cuando me miran bien, divertido, alegre, social.
¡PERFECTO!
VAMOS POR NUESTRO SEGUNDO MEME

QUÉ ME GUSTA Y QUÉ NO
Vamos a nuestros gustos personales y completamos el cuadro con nuestros gustos y disgustos.
Meme 2: Observa un minuto y analiza el segundo meme (en él hay unos espacios en blanco en los que tu escribirás), el primer espacio corresponde a lo que estamos seguros que no nos gusta y el espacio de abajo colocamos aquello que nos gusta y nos hace sentir bien.
Ejemplo:

Espacio 1: la sopa de arracacha – la música fuerte, la violencia.
Espacio 2: la sopa de mondongo –bailar – abrazar.
¡PERFECTO!
VAMOS POR NUESTRO TERCER MEME

MEME – COMIC
CONTAR HISTORIAS NO CONTADAS
Recordemos y reflexionemos que historia nos gustaría contar y que no hubiese sido contada, vamos a nuestros recuerdos que no pudieron ser contados y que aún están en la espera de ser narrados.

Meme 3: Observa un minuto y analizar las 3 plantillas de memes en ellas disponemos de espacios en blanco en los que tu escribirás tu historia, tomaras la mejor que se adapte a tu experiencia, y plasmaras tus recuerdos.
Ejemplo:
Plantillas:
1. 2. 3.

NOMBRAR ES CREAR
En nuestro baúl de recuerdos buscaremos la mejor experiencia significativa que no haya sido contada, y le pondremos un nombre de titular de periódico que exprese nuestro recuerdo.

Meme Bart: Detente y observa bien lo que pasa en el meme, seguido de esto, escribe el titulo que pondrías ahí, ese titulo tendrá que ver con lo más fabuloso que hayas hecho en la vida y nadie se haya enterado o muy pocas personas lo hubieran sabido.
Ejemplo:


Retroalimentación:
¡Nuestro momento memero no ha terminado!
Ahora es tu turno para demostrarte que también puedes hacerlo.
¿Te ha pasado que tienes una idea de un meme genial y alguien más la publica primero?
Esta es la oportunidad para ser el primero o la primera en crearlo y poderlo compartir. Con fotos tuyas o de personas cercanas a ti y su permiso para hacerlo, crea tres memes sobre...
Historias, noticias, acontecimientos muy divertidos.
Comments