top of page

EXPRES-ARTE EN LA ESCENA.

  • Foto del escritor: Abrapalabra
    Abrapalabra
  • 8 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2021

Tallerista: Yuliana A. Castañeda



Hola, hola


Ya estamos en nuestro noveno taller ¿Cómo la has pasado? En este nuevo encuentro nos acercaremos al teatro, donde podrás ampliar tus posibilidades creativas, comunicativas y de mediación en el mundo. Sé que los disfrutaras.

Antes de iniciar, vamos a revisar la lista de los materiales que usaremos.

Chek in:

-Media o guante (el color de la media o guante será el color del títere)

-Lana (esta será para el cabello)

-Botones para los ojos.

-Plumones o marcadores (en especial negro y rojo)

-Tijeras.

-Colbon.

NOTA: Si alguno de los materiales de la lista no llegas a encontrar, otras opciones pensar


Granos como frijoles, lentejas, arroz para los ojos.

Pasta en sus diferentes formas como macarrones, conchas, fideos para el cabello.


El reciclar y reutilizar es una muy buena opción.



AL RITMO DEL TAMBOR, CAMBIANDO LA POSICIÓN


Ubícate en un espacio amplio y con un dispositivo que puedas escuchar el audio así te alejes un poco. Para seguir el paso ve al ritmo del tambor, por cada golpe es un paso.

Si este da golpes lentos así debes caminar, pero si se acelera tu paso debes aumentar.

Y hablando de la posición al ritmo, esta se acompaña con el volumen de la voz. Si escuchas la voz en tono alto crece con todo tu cuerpo, convierte en gigante.

Por el contrario, si la voz se escucha baja o muy bajita, empezarás a encogerte y ser muy pequeño o pequeña.


¿Podrás con el reto?


Solo debes concentrarte. En el video está el audio que necesitas para trabajar



1. Si el tambor da golpes lentos, tus pies irán igual.






2. Si el tambor acelera, ve más rápido con tus pies



3. Si la voz se escucha fuerte, con tu cuerpo crecerás.





4. Y si la voz se escucha bajita, tu cuerpo vas a encoger.




5. Recuerda que todo al tiempo deberás hacer, mientras suene el tambor y se escuche la voz.






UNA NUEVA AMISTAD AL ALCANCE DE LA MANO


Vamos a crear un nuevo personaje que nos acompañara en muchos momentos de diversión. Ya con los materiales listos, te dejamos una serie de fotos para que vayas paso a paso.



¡LANZA EL DADO Y QUE SUBA EL TELÓN!


Vas a ver un cuadro con personajes, lugares y situaciones. Vas a lanzar el dado tres veces, el primer número que te salga corresponde al personaje, el segundo al lugar y el tercero a la situación. Reúne estos tres aspectos y vas a escribir una corta historia que luego interpretarás con ayuda de tu nuevo amigo o amiga títere.


Si en casa no tienes un dado, aquí te dejamos uno virtual para que lo pongas a rodar.



¡DALE RIENDA SUELTA A TU IMAGINACION!



REFLEXIÓN


Un hecho artístico, una creación colectiva, en todos los casos es una experiencia de aprendizaje colaborativo, en la que cada cual juega o desarrolla su papel, su función y aporta en la construcción individual y colectiva. El teatro en el contexto del taller debe producir placer al ejecutarlo. De no ser así, pierde uno de los atributos más significativos de esta didáctica: entretener al producir y representar imágenes del contexto real con todas sus complejidades y condensarlas en un contexto ficticio delimitado.


RETROALIMENTACIÓN


Crea tu cuento, historia o poema favorito, lo escribes y grábate en un video con tu nuevo personaje leyendo en voz alta. Colócale el acento que tú quieras, entre más fuera de lo común, más divertido.



NO OLVIDES ENVIAR TU CREACIÓN AL CORREO abrapalabralugaresdellenguaje@gmail.com

 
 
 

Comments


bottom of page